Habrás escuchado o leído muchas veces expresiones como Abrir Largos, o Abrir Short, o Entrar largos y expresiones similares. Te explicamos de forma sencilla y visual qué es Largos y Cortos en Trading y sus variantes como Long y Short o Posición Alcista y Bajista.
En el mundo del trading, dos conceptos fundamentales son las posiciones largas (long) y cortas (short). Estas posiciones representan diferentes estrategias que los traders pueden emplear para intentar beneficiarse de los movimientos del mercado y corresponden a las dos posibles “direcciones” que puede tomar un valor: Alcista o Bajista.
Es decir, estas dos opciones de Largos y Cortos nos permite “invertir” y realizar operaciones de Trading aprovechando tanto las subidas como las bajadas de un valor.
Las variantes que encontrarás de este concepto son:
Esta es la fácil, la tradicional. Una posición larga o long en su traducción del Inglés, significa entrar en un valor en dirección alcista, para ello, abrimos la posición “Comprando” el valor con la expectativa de que su precio SUBA en el futuro. El trader espera que, al vender el activo en un momento posterior, pueda obtener una ganancia por la diferencia entre el Precio de Venta y el precio de Compra.
Imagina que crees o, mejor, tus análisis sobre Apple te indican que es probable que Apple suba en los próximos meses. Para aprovechar esa subida, Entras en Dirección Larga (Long), para ello, Abres la operación “Comprando Apple a 100$”. Si al cabo de un tiempo, Apple te da la razón y su precio sube colocándose en los $120 por acción, habrás ganado $20 por acción. Si por el contrario, Apple baja y su precio queda en $93, habrás perdido $7 por acción.
Aquí la cosa se complica un poco. La posición Corta o “Abrir Cortos” es la forma que tiene un trader o inversor de beneficiarse con la bajada del precio de un valor. Es decir, si un trader cree, por su análisis técnico que el valor va a corregir y bajar, “Abre Cortos” con la intención de “Ganar” en esa corrección. Para poder hacerlo, la Orden de Entrada es, primero, Vender con las expectativas de que el precio del valor baje y luego Cerrará la Posición con una Orden de Compra.
De nuevo, y aquí la cosa no cambia, su Beneficio o Pérdida será la diferencia entre el precio de Venta y el de Compra: G/L = PºVenta-PºCompra
Lo único que cambia en este caso es que el Trader “Abre Vendiendo y Cierra Comprando”
Vemos un ejemplo Gráfico de los dos posibles resultados de la operación: Ganar o Perder.
Nuestro Curso de Trading para Principiantes, formado por los Micro Cursos:
- Introducción a los Gráficos de Velas y 3 patrones de cambio de tendencia.
- Trading con Resistencias y Soportes.
- Trading con Medias Móviles
y un ¡Sistema de Trading basados en esos indicadores!
Muchas veces, el trader principiante se queda con esta duda. En las posiciones Cortas o Short, como hemos visto, Abrimos la posición Vendiendo, es decir, primero vendemos y luego compramos, pero… ¿Cómo es posible? No vamos a complicar la cosa, digamos que el Broker te “presta” títulos del valor que te interesa para que negocies con él. Es como si un amigo o conocido te permite negociar la venta de su coche. Cuando has conseguido venderlo, vas al propietario original o prestamista (broker) y le compras los títulos. Si lo has hecho bien, lo habrás vendido por encima de lo que luego se lo comprarás al broker, por lo que habrás ganado. Si lo has hecho mal, al comprar al broker los títulos que le has prestado, pues perderás dinero.
Este punto es esencial. En todas tus operaciones debes usar Stop-Loss para limitar tu riesgo de pérdida, pero cuando hablamos de trading con ambas direcciones, lo más normal es que operes con productos derivados y estos suelen estar apalancados (ya hablaremos…), es decir, que con una cantidad menor de dinero, tu posición es mucho mayor. Hablamos a lo mejor de apalancamiento de 1 a 5 (por cada $1 de inversión, multiplicas tu posición por 5) o 1 a 10, e incluso de 1 a 20.
Es decir, que con muy poco capital, puedes tomar posiciones muy grandes. Y esa misma relación de posición, la puedes aplicar en tus Beneficios y… Pérdidas. Por cada $1 de Subida o Bajada, tu posición sube 5, 10 o 20. Y eso es mucho beneficio si ganas, pero es mucha pérdida si pierdes. Por eso es esencial colocar los stops-loss.
Y cuando la posición es Alcista, todo está claro, tu stop-loss estará por debajo, limitando el riesgo de que el valor corrija y entres en pérdidas.
Pero a esto debes darle la vuelta en una posición bajista. Si tu beneficio lo encuentras en que el valor corrija, tu stop-loss debes colocarlo para prevenir de que el valor Suba. Una imagen de ejemplo.
Las posiciones largas y cortas son dos herramientas importantes que los traders pueden utilizar para intentar beneficiarse de los movimientos del mercado. Es importante comprender los riesgos y las recompensas de cada tipo de posición antes de realizar una operación.
Gracias a los productos derivados que permiten estas dos direcciones (Long y Short), cualquier trader, con conocimientos técnicos adecuados, puede aprovechar y encontrar beneficios en cualquier tipo de escenarios, ya sean bajistas o alcistas.
Pero también es esencial comprender las diferentes implicaciones que esto supone a la hora de operar y de colocar órdenes adecuadas. Con una sola dirección, los tipos de órdenes eran más “sencillos”. Con la existencias de estas dos direcciones operativas se multiplican por dos los tipos de órdenes y puede crearnos cierta confusión en nuestros planteamientos de entrada, salida y stop-loss. Te animo a leer el siguiente manual donde hablaremos de todos los tipos de órdenes que un Trader debe conocer para operar con eficacia y seguridad.
Nota: Este artículo es solo con fines informativos y no debe considerarse como asesoramiento financiero. Siempre debe realizar su propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Te dejamos a continuación el enlace a algunos manuales y libros que amplían o aplican este tema.
Un práctico manual que te enseña tres patrones de velas japonesas muy comunes que te aportarán un extra de información y ayudará a detectar cambios de tendencias..
Un manual completo que profundiza y amplía los manuales gratis sobre Gráficos y Patrones de velas que encontrarás aquí. Si te interesa aprender Trading desde cero, es un manual esencial.
La Versión Micro Curso del tema sobre Gráficos de Velas y 3 patrones de cambio de tendencia. Ampliado, con gráficos detallados y explicado, en formato Web/Notion que podrás personalizar. Una opción perfecta para empezar en el Trading.